La teoría de la esperanza de Victor Vroom, describe cómo la gente puede decidir ejercer un autocontrol en la búsqueda de un objetivo concreto.
Esta teoría o modelo para la motivación fue elaborada por Víctor Vroom y enriquecida en varias ocasiones sobre todo por Poster y por Lawler.
Los trabajadores altamente motivados rinden más y entregan más que lo mínimo estrictamente necesario. Generalmente esto se debe a que gozan de las condiciones necesarias para asumir el trabajo como algo más profundo, private e importante, que simplemente una actividad que se desempeña para obtener a cambio una remuneración económica o salario.
Un gran ultimate para este documento es una cita todo elocuente del texto: “En busca de la Excelencia”:
Buscan el enfrentamiento con problemas, desean retroalimentarse para saber sus resultados y afrontan el triunfo o el fracaso.
Por lo tanto, la motivación de Vroom también se puede expresar en la forma de una ecuación de la siguiente manera: Motivación = Valencia x Expectativa x Instrumentalidad. Siendo el modelo de naturaleza multiplicativa, las tres variables deben tener valores positivos altos para implicar una elección de desempeño motivado, si cualquiera de las variables se acerca al nivel cero, la posibilidad de que el rendimiento esté tan motivado también toca el nivel cero.
Sin embargo, investigaciones recientes (en Satisficing por ejemplo) ha debilitado significativamente la strategy de homo œconomicus o de una perfecta racionalidad en favor de una racionalidad limitada.
La motivación básica se refiere a la base estable de la motivación que determina el nivel de compromiso de un deportista con su actividad. Se refiere al interés de un deportista por los resultados deportivos, su rendimiento personal y/o los consecuencias positivas de ambos.
Muchos psicólogos se han interesado por el estudio de la motivación, pues es un principio básico en la conducta de los seres humanos: nadie se mueve sin una sin motivación, sin una razón para ello. Estar motivado significa llevar a more info cabo las tareas diarias sin que supongan una carga pesada y nos mantiene vivos.
En otras palabras, la motivación se compone de una serie de procesos que causan una determinada conducta.
Es común en los gimnasios los que se matriculan en enero para desertar en marzo, poseen la activación y la intensidad pero carecen de perseverancia, entrenan con gran ímpetu dos meses para desfallecer al tercero al no obtener resultados.
Se considera que las necesidades fisiológicas nacen con el hombre las otras se adquieren en el tiempo.
La motivación es un proceso dinámico y complejo. Muchos factores influyen en la posibilidad de generar acciones para alcanzar metas. Es posible que en ocasiones las personas sientan que les falta impulso para llevar a cabo sus objetivos, y experimenten desmotivación.
Las necesidades fisiológicas y de seguridad generalmente son satisfechas por un salario adecuado y un ambiente de trabajo seguro.